En la era digital, la seguridad en internet es más importante que nunca, especialmente para los estudiantes. Con el aumento del uso de dispositivos electrónicos y redes sociales, es fundamental conocer los riesgos y cómo protegernos.
El experto en tecnología Rogelio Sánchez, CIO de Tres Marías, ofreció una conferencia sobre ciberseguridad escolar, donde compartió consejos clave para mantener nuestra información segura. Durante su charla, destacó la importancia de crear contraseñas fuertes, evitar compartir datos personales en redes sociales y ser cuidadosos con los correos electrónicos sospechosos.
Uno de los puntos más importantes mencionados por Sánchez fue el peligro del phishing, un método en el que los ciberdelincuentes intentan engañarnos para robar nuestra información personal.
Además, resaltó la importancia de actualizar regularmente nuestros dispositivos y programas para evitar vulnerabilidades. También aconsejó a los estudiantes no conectarse a redes WiFi públicas sin una protección adecuada, ya que pueden ser usadas por hackers para acceder a nuestros datos.
La ciberseguridad es una responsabilidad de todos. Siguiendo estos consejos, podemos disfrutar del internet de manera segura y sin riesgos. Recuerda: ¡proteger tu información es protegerte a ti mismo!
Aquí tienes algunos consejos clave para mantener la ciberseguridad en el entorno escolar:
🔒 Protege tus cuentas y dispositivos
-
Usa contraseñas seguras 🔑: Crea contraseñas largas y únicas, combinando letras, números y símbolos.
-
Activa la verificación en dos pasos 🛡️: Esto añade una capa extra de seguridad a tus cuentas.
-
No compartas contraseñas 🚫: Mantén tus credenciales en privado, incluso con amigos.
📱 Navega con precaución
-
No descargues archivos desconocidos ⚠️: Pueden contener virus o malware.
-
Evita redes WiFi públicas sin protección 📡: Usa una VPN o datos móviles si es necesario.
-
Cuidado con los enlaces sospechosos ❌: No hagas clic en correos o mensajes de remitentes desconocidos.
🧑💻 Cuida tu privacidad
-
No compartas información personal en redes 🔍: No publiques direcciones, números de teléfono o datos sensibles.
-
Configura bien la privacidad de tus redes sociales 🔏: Limita quién puede ver tu información.
-
Revisa los permisos de apps y sitios web ✅: Algunas aplicaciones solicitan más acceso del necesario.